A ver qué pienso… A ver qué se me ocurre que no suene a excusa barata.. A ver como JUSTIFICO lo que no cumplí en el pasado post… Y si os ofrezco un tutorial? Cuela? Y si además os dejo un patrón descargable por la cara? A que así no me tendréis en cuenta estos meses desaparecida en el blog?
Pues venga, que ya estamos a las puertas de las vacaciones, mis TALLERES han disminuido considerablemente y me estoy planteando nuevos retos a nivel 2.0 🙂 Hasta me he venido arriba y estoy pensando en dejar de lado mi vergüenza de verme y oírme en vídeo para comenzar a preparar mi canal Youtube 😮
Pero hasta que eso suceda (si sucede), sigo con mis explicaciones a la antigua usanza, como la que os presento: galería fotográfica de una costura con sus paso a paso; en este caso una funda de silla de comedor. Os sonará seguro, porque se trata de la archifamosa HENRIKSDAL de #ikea. Quién no tiene una por casa? o cuatro? o sabe de alguien que la tenga?
Llevo ya tiempo pensando en REDECORAR mi casa. He comenzado por la habitación de los niños, que ya esas camitas parecían de juguete para ellos y su habitación pedía a gritos una evolución. El reto resultó satisfactorio, así que el siguiente paso fue el salón. Mi casa le debe mucho a la marca sueca de muebles, si no es por ella, en plena mudanza y con Olivia en camino, podía estar esperando a amueblar el piso unos cuantos años. Además, mi conciencia cuando mis hijos derramaban todo tipo de líquidos por mesas y sofás podía descansar tranquila. Sabía que eso era provisional y sólo cuestión de tiempo que acabase haciendo cambios.
Los niños ya empiezan a ser conscientes de cuidar sus cosas y las de los demás, ya tienen sus tareas y aunque no dejan de ensuciar como es normal, yo ya consigo ver la casa de otra manera. Así que con el proyecto en mente comencé por reutilizar las sillas de comedor y cambiarles las FUNDAS. Y en una excursión de chicas a Portugal encontré las telas coordinadas perfectas, y cuando digo perfectas… es que eran perfectas!
Demontadas las fundas originales fue muy fácil fusilar el patrón. Con un papel apropiado fui marcando contornos y haciéndome con las 6 piezas de las que consta. Lo siguiente fue recortar las piezas de cada silla en las telas y comenzar a coser.
Si te animas, a continuación tienes el TUTORIAL para conseguir la funda Henriksdal 😉
Os recomiendo que si teneis varias sillas hagais primero la funda de una, y las demás a posteriori y en cadena, para aseguraros que os queda claro el proceso de costura.
Aunque es muy fácil de sacar las piezas de la funda, os dejo el PATRÓN en formato Pdf descargable a continuación:
Sólo me queda por listaros los MATERIALES (por silla):
1 metro de tela loneta fina o algodón grueso de 1,50 metros de ancho
2 metros de velcro del lado suave (la parte que no pica). Yo usé el de coser, pero puedes probar con el de pegar (si tu funda no se lava a menudo).
1 retal de tela de algodón común (no se va a ver) de 13 x 32cm
Me encantaría ver vuestras creaciones, y si las compartís en redes o en vuestros blogs sería genial que adjuntaseis el hashtag #sillahenriksdalmamacosesola, así le seguiré la pista.
Mis sillas ya están luciendo en mi comedor. Hemos elegido cada uno nuestra tela favorita, y esa es nuestra silla, para lo bueno o para lo malo (el que la ensucie ya sabe como desenfundar y poner a lavar) 🙂
Estoy encantada de estar de vuelta!
eLISA
Hola Elisa! primero muchas gracias por el tutorial! despues del confinamiento me ha pasado un poco como a todas, creo jejejje he aburrido un poco mi decoración, y la verdad que ikea no tiene ninguna funda que me guste así que pense…. ¿le habrá pasado a alguien lo mismo que a mi y habrá sacado el patrón? y hecho! llegué a tu página. Muchisimas gracias, estoy muy contenta con el resultado! un abrazo!
Hola! Como descargaste el patrón? Gracias!!
Llego aqui gracias a maquinandopatrones. Genial el tuto, es una idea genial. Una pena que ya no esté disponible el patrón. ¡Preciosas! Muchas gracias por estos tutoriales. Un saludo
Hola Sara! Ya lo he solucionado! Había un problema con el link. Ya puedes descargar el patrón. Saludos!
Hola Lisa!!! De casualidad y por suerte encontré este tuto… Te cuento que que son 6 las que tengo, y no estan muy lejos tuyo…sólo 2 plantas mas arriba…😉. Asi que después del verano me da tiempo a poder empezar a hacerlas… gracias por tus enseñanzas…y que sepas que tengo mono de clases de ganchillo…😘😘
Jajajajjaja! Qué bueno! Pues nada, en octubre quedamos. Besos!
Me encanta mesa con sus sillas tan coloridas. En la visa se me habría pasado por la cabeza tapizar cada una con una tela diferente, pero viendo el resultado queda ideal.
Pues no le di muchas vueltas a lo de mezclar telas, lo tenía bastante claro. Y lo de que cada uno se elija la suya, hace que no la ensucien tanto, no crees? Ya te contaré! Besos
Holaaaa Elisa!!!
Llevo unos dias pensando en ti. Estoy cosiendo unos vestidos para mis pekes y mientras pensaba que gracias a ti comenze a hacer mis primeros pinitos en la costura. He de decir, que se te echa de menos por este 2.0
Y lo de las sillas, parece que me has leido el pensamiento, no es exactamente mi modelo de silla, pero con las instrucciones seguro que me ánimo.
Un saludo!!!
Ayyyy gracias Merce, que me emociono con lo que me dices y mucho! Gracias bonita. Ánimo con las sillas y cuéntamelo!
Qué bien que te hayas lanzado a hacer un tuto. Yo tengo otro modelo de sillas, así que tendré que currarme el patrón .Pero me has animado a intentarlo. Ahora ya es solo cuestión de encontrar el momento.
Una vez que te atreves no es tan difícil, y sacar el patrón de la silla te aseguro que es lo menos complicado. Ya me contarás guapa!
Qué bonito!!!! Dan ganas de ponerse a ello. Animate al canal.!!!!
Gracias! Venga a por ello!
Me encanta guapa y tambien nos encantaria lo del canal de yotube… venga animo ….
Uy… mira que yo me apunto a lo que sea, pero lo del YouTube me da vértigo. A ver qué pasa…
Me encantan!
Gracias Sara!
Gracias por el tutorial y el patrón! Estaba deseando que volvieras a publicar,siempre se aprende algo contigo.
Muchas gracias por seguirme! Un beso!