Parece que cuando llega el cole a nuestras vidas se RENUEVA todo. Te planteas cambiar aspectos, costumbres, hobbies y decoraciones. O por lo menos eso me pasa a mi y a las editoriales que nos inundan de coleccionables ya a finales de agosto. En mi caso se me dio por aplicarlo a la habitación de mis hijos. Consideré que ya era hora de retirar la barra quita miedos que impedía que cayesen al vacío desde una altura de 30 cm, y también que sus padres se dejasen los dedos intentando meter el plumas por dentro. Y ya de paso, como quien pasaba por delante, cambié los edredones y sus fundas por otros más grandes. Decir que el tamaño de las camas es de 70 x 160 cm, es poco usual, pero que me vino de perlas para montar una habitación doble. Os cuento toda la historia AQUÍ.
El motivo de este TUTORIAL es la necesidad de un edredón de las medidas apropiadas, ya que el que tenía era más bien para un bebé o cuna grande. Si llegara a pasar un invierno más con ellos, a Héctor se le enfriaría hasta el ombligo. Se me hace mayor, mi peque… Pues bien, si teneis la misma cama (modelo Gulliver de Ikea), os cuento como solucionarlo, porque mira que estos suecos tienen ideas ingeniosas, pero aquí se debieron despistar.
Lo primero de todo será hacerse con un plumas de 150 x 200 cm (modelo Ikea 365+ Mysa) y una funda nórdica con almohadón de las mismas medidas que el plumas. Esta combinación es la que necesitaríamos para la cama tradicional de 90 cm de ancho (individual), y que convertiremos en dos juegos dividiendo los dos productos justo por la mitad. Más exactamente tendremos como resultado dos plumas con sus fundas y almohadones de 150 x 100 cm.
Como fundas de almohada sólo tenemos uno de 50 x 60 cm, perfecto para las que ya tenía, de la misma medida, deberemos también dividirlo por la mitad. Por eso, para la otra cara elegiremos un tejido combinable, que puede ser estampado o del color de fondo, como en mi caso (no me compliqué mucho la cabeza, la verdad).
Comenzamos por el plumas. Sencillamente… lo tenemos que cortar en dos. Para no perder por el camino el relleno y hacerlo todo más complicado, comenzamos doblando el lado largo de 200 cm por la mitad y sujetamos con alfileres.
Con un rotulador de tinta maravillosa que se va con el calor, hacemos una línea o lo que puede parecer en la foto. Cuesta eh! Que con tanto bulto mullido cualquiera sigue la línea.
Después de semejante chapuza, abrimos el edredón y marcamos con una regla dos rectas a 0,5 cm de la doblez.
Ahora llega el trabajazo con semejante volumen de material. Debemos hacer un pespunte a lo largo de estas dos líneas, lo más paralelo y recto posible. Yo no he tenido ningún problema en la costura, tensión media y puntada 3, a excepción de pasar la mitad del plumas por el hueco interior de la máquina. Una aventura, vamos!
Ahora llega lo más gratificante. Cortar justo por en medio de los dos pespuntes, de un margen a otro.
Bien, pues ya tenemos los dos edredones. Alguna fibra ha salido de más, pero se limpia el perfil tranquilamente con las tijeras.
Por último nos queda sobrehilar o remallar los dos márgenes de división. Respecto al plumas, esto es todo, desde fuera quedarán perfectos.
Ahora vamos con la funda y el almohadón. Literalmente, hay que dividirlos por la mitad. Las dos caras son iguales, así que como doblaremos por el lado más largo (200 cm), dispondremos del mismo estampado.
Para las fundas del plumas, colocadas encarando los derechos, coseremos tres de los cuatro lados con un pespunte continuo (formando una U). Es importante que el lado abierto sea el que corresponde con el lado abierto de la funda original (que venía con snaps). OJO! Antes de coser los tres lados deberemos dejar dispuestos los finales tal como se indica en la imagen, para que el perfil cortado y remallado por nosotros quede hacia adentro.
Tras el cierre de cada funda, la pondremos del derecho, quedando uno de los lados (150 cm) totalmente abierto.
Yo lo que hice es coser ese lado dejando un margen de 1,5 cm e interrumpiendo el pespunte en el centro para dejar la abertura de introducción del plumas. Vienen siendo unos 50 cm de abertura pero no os preocupeis porque una vez colocado no se abre ni se nota (yo dirigí ese lado hacia la pared, metido bajo el colchón).
Respecto al almohadón, hice la misma funda que la original pero añadiendo una tapa trasera del color del fondo. Así me quedarían dos fundas igualitas. Podeis verlo a continuación ya con la habitación montada. He puesto cada edredón con una cara diferente para que veais que en ambos sentidos queda perfecto. ¿Qué os parece?
No sé qué opináis del invento que os acabo de mostrar. A mi me ha solucionado un problema y el coste ha sido mínimo. Así que si teneis mi mismo problema no lo dudeis.
Es bueno, bonito y barato, como quiere toda mamá apañada.
eLISA
Pues yo estoy igual. Acabo de comprar cama ikea para mi peque y todo lo que veo me parece gigante. Cuánto debería medir el nórdico de lado a lado y de largo?
Yo lo soy manitas pero seguro que alguien de mi familia si.
Muchas gracias
Buenas,
antes de nada ¡Qué manos tienes hija! :-).
Nosotros tuvimos una cama de 70×160 de IKEA (la de las ovejitas) para nuestra hija. Fue horroroso para vestirla. Sólo teníamos la bajera y tuvimos que ponerle sábanas de 90, un edredón de 80 cortado a propósito… por eso cuando fundamos nuestra tienda online de ropa de cama infantil nos empeñamos en tener ropa de cama «a la española» para estas camas. Nos costó horrores pero hemos hecho diversos acuerdos con fabricantes y ahora contamos con sábanas (juego de 3 piezas con almohada española), sacos nórdicos, fundas nórdicas, sábanas de seguridad… con lo que por lo menos el tema de la ropa para vestir la cama es ahora más sencillo. ¡Hojalá hubiesen estado disponibles cuando nosotros las necesitamos!
Nuestra tienda es http://www.enzinastore.com, por si resulta de interés a los visitantes del blog. Porque la verdad es que a ti te ha quedado de fábula, pero como tuviese que coserla yo… no me quedaría ni parecido.
Un abrazo.
—
Elena Rodríguez
http://www.enzinastore.com
No te lo creerás pero hace días que pensaba en hacer algo parecido. Mi hija duerme en una media cama de estas de Ikea y tanto edredón como funda son gigantes pero no me había atrevido nunca a cortarlo. Hace un mes que el peque también duerme en una media cama y además del problema de las medidas está el problema de coordinar las dos fundas. Voy a hacer algo parecido, ya te lo enseñaré.
Muchas gracias por la inspiración.
Deseando verlo. Es muy facilito y el resultado es genial, porque no hay ropa de cama que se le adapte. Un beso Mónica!
Que buena idea!!! Lo que no se te ocurra a ti… Gracias por el tutorial, porque seguro que somos muchas las que tenemos estas camitas del Ikea, jejeje….
Un beso.
Jajajaja! Gracias a ti Sonia!
A mi lo que mecpasa es que el edredon de mi hija es grande para su cama y el invierno pasado pense en cortarlo pero en eso se quedó… me pase el invierno pensabdolo pero no me atreví a meterle tijeretazo. Con este super tutorial me has convencido del todo!! De este año no pasa que mi hija tenga su edredon acorde a las medidas de su cama. Gracias!!
Gracias a ti por seguirme. Me alegro que te sirva de ayuda. Ya me contarás! Besos
Te ha quedado de fábula. Enhorabuena!
Gracias Raquel. Saludos!
Elisa eres la caña!!!.
Te ha quedado chulisima!!!.
Besitos guapa
Muchas gracias Sonia! A los niños les encanta!
Te ha quedado genial. La verdad es que siempre he pensado que esas camas de Ikea son muy bonita pero poco prácticas por el tema de las sábanas y mantas.
Una buena idea.
Un beso
Yo ese detalle lo vi después, cuando ya estaban montadas en mi casa. Así que había que buscarle remedio y aquí está. Gracias María!