Tengo una amiga que se llama Sofía. Últimamente se le acumulan los nacimientos y digamos que me tiene “contratada” cada vez que se acerca uno. Creo que ya van tres, y son tres niñas, así que… JESUSITO al canto!
Utilicé un patrón de talla 3 meses (por si la niña viene grande), sacado del conjunto&SEMILLAS by Mamacosesola que podeis encontrar en el Catálogo de Patrones. El modelo del vestido es distinto, pero solamente tuve que unir las piezas del delantero y… tema resuelto!
Esta vez la elección de TELAS fue algo arriesgada. Sabiendo de sus gustos, pienso que a la salida de la tienda no las tenía todas consigo (hacía muchas preguntas del tipo ” y si….”). Este fin de semana le enseñé el conjunto y creo que ya puede dormir tranquila, le encanto! Dentro de ese color rosa tradicional que quería, lo variamos un poco y elegimos una tonalidad diferente al pastel. A la vez el fondo del piqué iba en crema y añadimos una puntilla que estaba muy lejos de las aplicaciones de hilo que le gustarían. Jugando con los círculos-topos-transparencias, pienso que quedó muy resultón, qué os parece?
El motivo de presentaros esta costura, no es otro que mostraros una forma NUEVA de coser el cubrepañal. No la saqué de ningún sitio, fue un experimento, o más bien una metedura de pata. Me pasó cuando estaba en plena costura del vestido de Olivia para la boda (próximamente os mostraré el modelito). Imaginaos qué estrés cuando me doy cuenta del fallo en el corte del cubrepañal. Se me olvidaron los márgenes para las jaretas de la entrepierna y el hecho de que mi hija ya no use pañal fue lo que me salvó.
Y como no hay mal que por bien no venga, me encantó el resultado, fíjate tú! Y me dije, el próximo, así. Por eso, a continuación os dejo el TUTORIAL, a ver si os animais.
Partiendo de tener ya las dos piezas del piqué y la batista cortados, remallados, sobrehilados y con los apliques montados…
Fija con alfileres o hilván y UNE AL ENTREPIERNA en ambas telas.
Después de un buen planchado para marcar la unión, deberás ENCARAR LOS DERECHOS.
Una vez fijados con alfileres o hilván procede a realizar dos pespuntes paralelos (VER FOTO). Se trata de crear en el interior de la prenda la JARETA de cada una de las perneras. Para ello, el margen de costura de esta zona debe ser de 1,5cm.
El resultado de la costura debe quedar de esta forma:
Lo siguiente será PASAR LA GOMA por cada una de las jaretas.
Anteriormente debes medir la LONGITUD de la goma (en mi caso 18cm), y procede con un imperdible o un “juguetito” nuevo como el que estrené y que va de vicio! (imperdibles Nunca máis!).
Una vez ajustado el frunce realiza unas puntadas a mano o a máquina para FIJAR el elástico al final de los costados.
Bien, pues ahora pones del derecho la prenda. Debes darle la VUELTA aprovechando el hueco de la entrepierna.
PLANCHA muy bien (y como puedas) los márgenes de las perneras. Por muy perfecto que lo hagas siempre te va a quedar abullonado, pero no te preocupes. El efecto resulta genial puesto y la batista no se ve.
Ahora toca coser los COSTADOS y para eso encara los derechos del piqué por un lado y de la batista por el otro (VER FOTO).
Al ponerlo del DERECHO este es el resultado que obtendrás por el delantero y por la espalda:
Por último solamente te queda realizar la jareta de la CINTURA para pasar el elástico, que puede ser un poquitín más ancha (en mi caso la goma tenía un ancho de 1cm).
Fija el contorno con alfileres o hilván y pasa un PESPUNTE continuo. Para esta zona yo prefiero la costura en zig-zag, aunque es indiferente una que otra, a mi me parece que queda mejor.
Acuérdate de dejar un TRAMO sin coser para introducir la goma. Al final, cuando la cierres, debes finalizar la costura de la jareta a mano y dejarla definitivamente rematada.
Y listo el cubrepañal! El resultado ya lo visteis con el conjunto. Me gustaría saber qué os parece, os animais a probarlo?
También aprovecho para recordaros que todavía teneis ESTA SEMANA para poder participar en la costura del coat&CALABAZA by Mamacosesola, con el envío de PATRONES GRATUITOS y TUTORIAL publicado el próximo lunes 18 de noviembre. No te quedes sin él y participa!
Ah, por cierto! La propietaria de este conjunto se llamará Martina y nacerá recién comenzado el 2014.
Así que felicidades adelantadas papás!
eLISA
Estupendo tutorial y blog!!. Me estaba volviendo loca tratando de dar la vuelta a un cubrepañal forrado,habiendo cosido previamente las dos piernas y la cinturilla,encarados los derechos,y pretendiendo dar la vuelta a la prenda por un agujero sin coser en la cinturilla….hasta que vi en tu blog la manera de hacerlo. Muchas gracias por compartir y estaré al tanto de lo que publiques. Besitos!
Gracias a ti por seguirme! Me alegro de que te haya ayudado el tutorial del cubrepañal, hay varias formas de forrarlo pero a mi esta me gusta especialmente. Besos!
Mil gracias , me servirá mucho si me sale bien . Me podrías explicar la foto 9 dónde dice”vuelta del derecho” que es la tela blanca que sale por abajo y la foto 11 que dice “costura de costado” que posición tiene esa imagen? Me ayudaría mucho entender eso. Y también me podrías decir como se le ańaden en las piernas tira bordada o la misma tela.? Otra vez gracias por tu ayuda .
Hola Martha! En la foto 9 se da vuelta a la prenda por el hueco vacío en la entrepierna. Funciona a modo de túnel y uno de las partes (Delantero o Espalda) debe atravesarla. En la foto 11 tienes una vista del revés de la braga de tela (superior) y de la braga de forro (inferior) únicamente unidas por las perneras. Esa colocación es necesaria para unir los costados. Respecto a la última pregunta, debes añadirle cualquier adorno antes de unir tela y forro (fíjate cómo el adorno de la Espalda ya estaba añadido antes de proceder al forrado). Espero haberte ayudado. Un saludo!
Mi problema con las braguitas, cubrepañales, etc… siempre ha sido el momento de coser las perneras (lo mismo con las mangas de los vestidos). Al ser “redondas”, me armaba un follón importante con la máquina, y nunca conseguía que me quedaran bien rematadas del todo. Con este tuto, no va a haber costura que se me resista!!!!! Millones de gracias por compartir el “descubrimiento del siglo” con nosotras!!!!! 😉
Jajajaja! Teresa ya te veo cosiendo cubrepañales en serie! Muchas gracias a ti por seguirme. Besos
Muy bonito, me encanta el conjunto. Me vino genial el tutorial del cubrepañal para acompañar a mis camisetas, queda muy fino forrado y las costuras ocultas, en mi caso que me inicio es bueno ocultarlas, jjj. Tenía muchísimas ganas de hacer un cubrepañal. Gracias por compartirlo!!! Sin duda haré referencia en mi próxima entrada de http://camisetasbelcris.blogspot.com.es. Saludos
Gracias Belén! Deseando ver esa entrada. Un beso!
Divino como siempre,lo probare en la proxima braguita, Gracias por tus tutoriales ,se nos hace màs facil.Besitos
Gracias a ti Maica. Un beso!
FANTASTICO !!!!COMO SIEMPRE.YA LO HE COMPARTIDO EN TODOS LODS SITIOS QUE PUEDO
Muchas gracias Alicia! Ya me contarás a ver qué te parece. Espero tu opinión. Besos guapa
genial, muchas gracias!!
Gracias a ti Anastasia por seguirme. Un saludo
Ohhhhh es precioso el conjunto, con unos colores muy cálidos y las puntillas y el lazo ponen el broche perfecto! Y el tutorial… ya lo pruebo para el siguiente cubrepañal que tengo ya en el horno!!! el resultado es perfecto, así que cuando lo haga, ya te digo si la costura es igual de perfecta jejejejeje
Bikiños
Gracias Yolanda! No paras! Quiero foto, ya lo sabes. Besiños